Páginas

miércoles, 16 de mayo de 2018

MUSICOTERAPIA Y ATENCIÓN TEMPRANA



Para APSA la atención sobre la familia, su hija y su hijo y las circunstancias vitales que les acompañan es esencial, por lo que la búsqueda de nuevas herramientas que nos acerquen más la satisfacción de sus necesidades ha de ser prioridad en nuestra labor profesional.

La aproximación musicoterapéutica dentro de la intervención temprana se circunscribe en las directrices biológicas, psicológicas y sociales que considera la globalidad de los niños y las con diversidad funcional y sus familias.

El uso profesional de experiencias sonoras como recurso: implementará los objetivos planteados en su desarrollo, fomentará el bienestar en el entorno familiar y actuará como agente socializador natural.

A través de un proceso de intervención organizado, estructurado y sistematizado, se propondrán actividades que potencien las posibilidades del niño y de la niña, de modo global y específico, reforzando así su desarrollo adaptativo, motriz, sensorial, perceptivo, cognitivo, comunicativo, social y afectivo. Al mismo tiempo, con su práctica crearemos un lenguaje común en el vínculo con su familia, así como relacional con sus iguales, ofreciendo oportunidades de expresión y de relación en un ambiente seguro, que resulte facilitador de su integración.

Las sesiones de Musicoterapia contienen, en su esencia y por su naturaleza, los elementos que optimizarán la calidad estimular necesaria en un programa de Atención Temprana:

  • La exploración de diferentes instrumentos musicales, con las posibilidades motivadoras que en sí presentan, proporcionarán una mayor conciencia de sus manos, de la coordinación con su vista y un desarrollo de su lateralidad.
  • Las adquisición de destrezas motoras gruesas, a través de secuencias de movimiento, ritmo, mejora del tono, dominio y control corporal favorecerán el acceso a las experiencias del entorno.
  • En consecuencia, ampliar las posibilidades manipulativas y mejorar la vivencia del espacio, le aportará un mayor conocimiento de lo que le rodea, con el sostenimiento y enfoque de la atención, mejora de su memoria y de sus procesos perceptivos.

  • El interés por los sonidos se encuentra ya desde antes del nacimiento, por lo que ha de ser cuidado desde las primeros gestos relacionales establecidos  con el recién nacido. El mecimiento, acunar al bebé implican acciones secuenciadas con ritmo monótono que aportan calma y seguridad tanto al padre/madre como al propio bebé, creando de modo natural el primer vínculo entre ambos. Posteriormente, los momentos de escucha y atención, imitación de sonidos, emisión de respuestas, turnos…  llevarán a la mejora de la capacidad de comunicación en el pequeño y la pequeña, incluso por encima de las posibilidades de lenguaje oral, en el caso de que las haya.

  • En las familias, dicha intervención mejorará la competencia percibida de la actuación en su propio rol, impulsando en los primeros momentos junto al bebé de la mejora de su inclusión en la red social, quizá abandonada por su situación…, que posteriormente le favorecerá  facilitando su cohesión de grupo, aumentado su adaptación al entorno y el desarrollo de sus habilidades adaptativas.


  • Las posibilidades de crecimiento se abren para todos los miembros de la familia, debido al disfrute de experiencias musicales compartidas y que son iniciadas precisamente con la hija y el hijo, el hermano y la hermana e incluso el nieto y la nieta que presenta diversidad funcional, aprendiendo a disfrutar de su desarrollo juntos.



La aportación de la musicoterapia como herramienta de base científica en el campo de la Atención Temprana, nos ayudará a crear patrones de interacción favorables no solo entre todo el conjunto familiar, sino también en la relación establecida con los profesionales, mejorando la calidad y adherencia a la intervención, y sobre todo sumando esfuerzos en la optimización de la calidad de vida de nuestras usuarias y nuestros usuarios y sus familias.





Alicia Mas Burgos
Psicóloga/Directora CDIAT/CRAE San Vicente, Área Educativa APSA
Profesora en Máster Universitario en Musicoterapia, de la Universidad Católica de Valencia (seminario: Musicoterapia y Atención Temprana; asignatura: Musicoterapia en el ámbito sociosanitario).



BIBLIOGRAFÍA

Bailey, D. B., Buysse, V., Edmondson, R., & Smith, T. M. (1992). Creating family-centered services in early intervention: Perceptions of professionals in four states. Exceptional Children.

Beaudry, I. (2003). Problemas de Aprendizaje en la Infancia. Oviedo: Ed. Novel.

Beaudry, I. (2008). Tengo Duendes en las Piernas. Oviedo: Ed. Novel.

Brazelton, T, Berry  y Nugent J. Kevin. (1997). Escala para la evaluación del Comportamiento Neonatal. Barcelona: Ed. Paidós.

Brito de la Nuez, Alfredo G.; Pérez-López, Julio. (2004). Manual de Atención Temprana. Madrid Ed: Pirámide

Brotherson, M. J., Summers, J. A., Bruns, D. A., & Sharp, L. M. (2008). Family centered practices: Working in partnership with families. In P. J. Winton, J. A. McCollum & C. Catlett (Eds.), Practical approaches to early childhood professional development: Evidence, strategies, and resources.  Washington, DC: ZERO TO Three.

Cristobal, C., Fornós, A., Giné, C., Mas, J.M. y Pegenaute, F. (Coods.) (2010). La Atención Temprana. Un compromiso con la infancia y sus familias. Barcelona: UOC.

FEAPS. Manual de Buenas Prácticas FEAPS. Atención Temprana. Orientaciones para la calidad. Enlace público en la dirección web: http://www.feaps.org/manualesbb_pp/atencion_temprana.pdf.

Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT). Libro Blanco de la Atención Temprana. Enlace público en la dirección web: http://www.cedd.net/docs/ficheros/200510100001_24_0.pdf.

Fodor, E. y García-Castellón, M. (2008). Todo un Mundo de Sensaciones. Método de autoayuda para padres y profesionales aplicados al periodo inicial de la vida. Madrid: Ed. Pirámide.

Fodor, E. y Morán, M. (2008). Todo un Mundo por Descubrir. Método de autoayuda para padres y profesionales. El desarrollo del niño de 6 a 24 meses. Madrid: Ed. Pirámide.

Fodor, E. y Moran, M. (2008). Todo un Mundo de Sorpresas. Educar Jugando: el niño de 2 a 5 años. Madrid: Ed. Pirámide.

Marín, I., Penón, S. y Martínez, M. (2008). El Placer de Jugar. Barcelona: Ed. Ceac.
Mc William, R.A. (2010). Routines based early intervention : supporting young children and their families .Paul H. Brookes publishing Co.

Mc William, R.A. (2010). Working with families of young children with special needs. Baltimore.Paul H. Brookes publishing Co.



No hay comentarios:

Publicar un comentario