Páginas

jueves, 18 de enero de 2018

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA APLICADO A LOS NIÑOS


                                            

Existe gran controversia en torno al dilema de si es beneficioso o no que los niños entrenen la fuerza, ya no solo desde el procedimiento puramente lúdico (juegos), sino mediante la más estricta disciplina de trabajo con halteras (“pesas”) o en calistenia (propio peso corporal), con técnicas deportivas específicas (halterofilia, powerlifting, culturismo…) y entrenando cada uno de los parámetros (tipos) que esta cualidad física básica comprende, a saber, fuerza máxima, potencia, hipertrofia (aumento de masa muscular), etc.

Afortunadamente, hoy en día es una realidad contrastada científicamente, y el entrenamiento de fuerza, en sus diferentes parámetros, aporta muchos beneficios a edades tempranas. Simplemente hay que adaptar los ejercicios y las pautas de entrenamiento a las características de cada niño, asegurarse de que ha aprendido la técnica adecuada y de que es consciente, en todo momento, de una correcta postura.

Lógicamente, todo eso debe hacerse bajo la estricta supervisión de un adulto debidamente capacitado para aplicar esa dinámica de entrenamiento en niños. Por poner algún ejemplo, cualquier entrenador personal, técnico deportivo específico o diplomado o graduado en Educación Física, entre otros, que se haya especializado en actividad física para jóvenes deportistas y que conozca y entienda las necesidades y las adaptaciones físicas, fisiológicas y psicológicas, en cada etapa de crecimiento, será un buen candidato para entrenar la fuerza en niños de diferentes edades.

Muchos han sido los autores (Vrijens, 1978; Docherty, 1986; García Manso, 1996; etc.) que, durante décadas, se han opuesto al entrenamiento de fuerza aplicado a niños, alegando que producía una transferencia negativa hacia otras cualidades físicas y psicomotrices “más trabajables” en niños y adolescentes, como la flexibilidad o la coordinación, y afirmando que frenaba su crecimiento óseo normal y que, a estas edades, apenas se podía mejorar la fuerza y, mucho menos, aumentar el tamaño muscular.

Cada día es más común ver a niños que son sometidos a duros entrenamientos culturistas (estrictamente naturales, por supuesto), gimnásticos o halterófilos, y que presentan un nivel de fuerza y de tamaño muscular sorprendentes. A pesar de ello y de las constantes críticas que recibieron en su momento, las diferentes pruebas médicas a las que han sido sometidos han demostrado que su crecimiento y su salud son perfectamente normales y que la disciplina que practican no les perjudica en ningún sentido.

Por suerte, en la década de los 90, numerosas investigaciones llevadas a cabo por científicos de la talla de Faigenbaum (1993), Hamill (1994), Lillegard (1997), etc., y corroboradas actualmente por las más prestigiosas entidades del mundo del ejercicio físico y la salud (National Strength and Conditioning Association, 2014; British Journal of Sports Medicine, 2014; American College of Sport Medicine, 2016; etc.), han demostrado que el entrenamiento de fuerza aplicado a niños y adolescentes, tiene innumerables beneficios, entre los que cabe destacar:

-       Importante aumento de los niveles de fuerza por encima del desarrollo normal.

-       Mejora de la psicomotricidad general, especialmente de la coordinación y de la agilidad.

-       Aumento de la propiocepción, del control postural y de la activación de la musculatura estabilizadora.

-       Incremento de la destreza y de la eficiencia física y técnica, durante la práctica deportiva.

-       Reducción del riesgo de sufrir lesiones, tanto en la práctica deportiva, como en la recreacional (juegos dinámicos).

-       Mejora de los parámetros anatómicos, destacando el incremento de la densidad ósea mineral.

-       Beneficios psicológicos derivados de la mejora de la propia imagen y del aumento de la propia autoestima.

Lógicamente, con los niños tendremos que extremar las precauciones y asegurarnos de que se cumplen estos aspectos:

-       Que haya un buen trabajo previo de adaptación física base.

-       Realizar un calentamiento general y/u otro específico óptimos, previos al entrenamiento de fuerza.

-       Que no muevan cargas más altas de las que son capaces de controlar, es decir, que predomine la técnica y la consciencia postural por encima de todo. Si es necesario entrenarles con porcentajes de carga inferiores a los recomendados, se hace.

-       Que los materiales a utilizar durante el entrenamiento, así como las instalaciones y el espacio donde se vaya a trabajar, estén en buenas condiciones y sean seguros.

-       Que tengan suficiente dominio de las técnicas de ejecución, patrones de movimiento, control de la respiración y consciencia postural (insisto).

-       Que entrenen bajo la vigilancia atenta y constante de un entrenador competente.

 


Por tanto, observando la cantidad de beneficios que tiene el entrenamiento de fuerza en los niños y quedando patente su aprobación por los mejores investigadores del sector, entrenadores, entidades, etc. de todo el mundo, sería interesante promover las sesiones orientadas al desarrollo y a la mejora de esta cualidad física básica en centros fitness, colegios, actividades extraescolares, etc.

Bibliografía.
-          Alto Rendimiento S.E.F.D.: Curso de entrenamiento para jóvenes deportistas. Alcoy (Alicante), 2014.

-          Bahamonde, C.E.: Efecto de un programa de entrenamiento de fuerza en niños pre-púberes y púberes sobre parámetros antropométricos y de rendimiento deportivo. Estudio publicado por la Universidad de Chile. Santiago de Chile (Chile), 2001.

-          Brown, L. (NSCA): Entrenamiento de fuerza. Ed. Médica Panamericana. Madrid, 2007.

-          Chulvi, I. y Pomar, R.: El entrenamiento de la fuerza adecuado a los niños en edad prepuberta. Artículo publicado en Alto Rendimiento S.E.F.D. Alcoy (Alicante), mayo de 2011.

-          Del Castillo, J.M.: Guía actual y científica de entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes. I consenso internacional, revisión española y posicionamiento del A.C.S.M. sobre: Iniciación y entrenamiento de fuerza en jóvenes (niños y adolescentes). Artículo publicado en EntrenaCiencia. Madrid, octubre de 2016.

-          Dietrich, M.; Jürgen, N.; Ostrowski, C.; y Rost, K.: Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Ed. Paidotribo. Badalona (Barcelona), 2004.

-          Fröhner, G.: Esfuerzo físico y entrenamiento en niños y jóvenes. Ed. Paidotribo. Barcelona, 2003.

-          López, J. y Fernández, A.: Fisiología del ejercicio. 3ª edición. Ed. Médica Panamericana. Madrid, 2006.

-          Segura, R.: Entrenamiento en jóvenes deportistas. Artículo publicado en Alto Rendimiento S.E.F.D. Alcoy (Alicante), agosto de 2017.

-          Timón, L.M. y Hormigo, F. y col.: Propuestas educativas para la mejora de la fuerza en la Educación Física en la E.S.O. Ed. Wanceulen. Sevilla, 2010.

-          Vasconcelos, A.: La fuerza. Entrenamiento para jóvenes. Guía teórico-práctica. Ed. Paidotribo. Badalona (Barcelona), 2005.


Imágenes.
http://media.npr.org/assets/img/2012/09/23/cross_kids_farfan_12-3e3991f4c8ae76e5e23f34dd9b0360b851837924-s6-c10.jpg
http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2013/09/30/article-2438772-1866DF9C00000578-244_634x567.jpg
https://www.rgcc.es/SiteAssets/Lists/news/AllItems/160401_Halterofilia%20Jorge%20Artime.jpg
https://cdn.theconversation.com/files/112268/area14mp/image-20160222-25871-4gnt5h.jpg





   Autor:Juan Fco. Marco Satorre    
 (profesor de Alto Rendimiento S.E.F.D. y colaborador de BBC Mundo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario