Llega el periodo de vacaciones más extenso
del año para los niños, “EL VERANO”,
y con él comienza una nueva etapa que consiste principalmente en romper con las
rutinas establecidas durante el curso por diversos motivos: hace mucho calor,
no tienen que madrugar tanto, pueden disfrutar de más tiempo de ocio, pueden
realizar actividades en familia diferentes a las habituales, etc.
Sin embargo, los niños también en esta época necesitan seguir una serie de rutinas establecidas durante el año
otorgándoles alguna modificación. Esta necesidad de hábitos se debe seguir por
diferentes motivos:
a)   
para
organizar su día a día y dejar a un lado la incertidumbre del “qué haré hoy” o
“qué pasará”.
b)   
para
tenerlos ocupados física y mentalmente, y así evitar el aburrimiento y el
cansancio.
c)   
para
continuar con el trabajo que se ha realizado durante el curso y retomarlo con
las mismas costumbres.
Por todo ello, es importante seguir una serie
de pautas durante las vacaciones en el entorno más próximo del niño:
- Acomodar el lugar de
     trabajo en casa: en ocasiones será diferente al habitual porque la
     temperatura en esa habitación es más elevada o ese sitio es poco motivante
     para esta época; de no ser así se seguirá manteniendo la misma zona de
     trabajo. 
En caso
de tener que reubicar el espacio, éste 
no debe tener demasiados estímulos distractores a su alrededor (ej: el
balcón frente a la piscina o la mesa el salón frente a la televisión), pero
debe estar situado cerca de donde os encontréis para poder ayudar al niño si os
requiere.
- El mejor momento
     para trabajar es por la mañana
     porque están más motivados, más despejados y pueden mantener periodos de
     atención de mayor calidad, de esta forma tendrán el resto del día para
     emplearlo en otra actividad.
- El tiempo de atención sostenida durante las
     actividades varía de un niño a otro, pero lo ideal es no rebasar los 45-50
     minutos diarios.
- Las actividades
     a realizar no deben ser sólo de refuerzo académico, sino que se pueden
     alternan o incluir dentro de juegos y tareas más lúdicas de tipo
     manipulativo (ej: recortar los números del 1 al 5 y pintarlos con pintura
     de dedos)
Estas
tareas también pueden realizarse en familia como por ejemplo encontrar las
letras de su nombre en la sopa o modelar masa para pizza imitando vocales, o
escuchar la lectura de un relato corto y escenificarlo.
- Es el momento
     ideal para incluir al niño en las tareas
     del hogar otorgándole una tarea rutinaria (ej: sacar la basura con
     papá todas las noches).
- Si cabe la
     posibilidad de hacer alguna escapada
     especial, se aprovechará el recuerdo de la misma para plasmarlo en un
     panel o mediante fotos u objetos que guarden relación con el viaje o
     aventura (ej: la entrada a un parque de atracciones o la foto de la
     familia en el río).
Debemos recordar que estamos en verano y que
lo que deben de hacer también los niños es descansar, jugar, divertirse, hacer
deporte con moderación,… por ello es necesario hacerles conscientes de la
necesidad de rentabilizar el tiempo de trabajo y que no deben malgastarlo en
distracciones innecesarias.
Fotos: chenalvalleymontessori.com greenparenthood.com
Autora: Jessica Mª Abellán Simón, Técnico en Atención Temprana de APSA
 


 
 
Muchas gracias por vuestra ayuda...
ResponderEliminar