
¿Por qué es tan
beneficioso conocer e integrar una buena forma de manejar a nuestros bebés?
Porque todas aquellas situaciones del día en las que nos
ponemos en contacto con él y lo manipulamos: al acostarlo, cogerlo en brazos,
vestirlo, bañarlo, alimentarlo, jugar, etc… suponen una valiosa fuente de estímulos e información a la que nuestro bebé responderá.
Sus respuestas ya formarán parte de su desarrollo
motor, cuanta mayor calidad tengan los estímulos otorgados y más respeten
los principios de una buena coordinación sensoriomotriz… mayor calidad tendrá
la base de su desarrollo motor.
¿En qué consistió el
taller?
Se hizo especial hincapié en la importancia de integrar la
flexión global, estimular los primeros empujes y enderezamientos así como lo
esencial de un desarrollo simétrico en cuanto a la postura y al movimiento.
En concreto pudimos
ver:
-
Técnicas de vestido y desvestido en diferentes posiciones.
-
El volteo de
boca arriba a boca abajo, y viceversa.
-
El juego en posición de boca bajo.
-
El
paso de tumbado a sentado y la
vuelta a la posición inicial.
-
Como
estimular el control de la cabeza en la
vertical.
-
Distintas posiciones para llevarlos en brazos.
-
Posiciones
durante el momento de alimentación.
El objetivo de la
escuela fue que las familias asistentes aprendieran y practicaran durante una
hora y media cómo manejar a sus bebés de la forma más natural e idónea para
fomentar el buen desarrollo ya desde edades tan tempranas.
Tras la escuela, las
mamás comprendieron cuales son las dificultades motrices de sus hijos y cómo, a través de un buen manejo por su parte, podían ser
de gran ayuda para su desarrollo.
La experiencia fue muy satisfactoria tanto para los
profesionales como para las familias asistentes.
Autoras: Amparo Violero y Paula Vizcaíno
Equipo de Fisioterapia Pediátrica del CDIAT de Alicante, APSA
Próximas escuelas de padres:
3 de diciembre: Educar con Inteligencia Emocional.
17 de diciembre: Apoyos visuales para niños con TEA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario